Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2009

Jan Dibbets

Jan Dibbets (born 9 May 1941, Weert), is a Dutch conceptual artist.

Dibbets was trained as a painter at the St. Martin's School of Art in London and by Jan Gregoor in the Netherlands. He is associated with the land art and conceptual art movements of the 1960s and 70s and holds an international reputation. His oeuvre is primarily concerned with light, observation, perspective, and space. He is known for his early work in perspective correction through the use of photography. Using string or tape on a flat surface, Dibbets forms a square or rectangle to exploit the illusion of perspective that is created by a camera. This then creates a second illusion of the square simultaneously existing off and out of the picture plane.

Fuente: Wikipedia














(Leer más)

jueves, 3 de septiembre de 2009

Guy Sargent



http://www.guysargent.com/ (Leer más)

Alex Roman



Corto sobre la Bilbioteca de la Academia Phillips Exeter de Louis Kahn, creado virtualmente con 3dsmax, Vray, AE y Premiere. Extracto de su proyecto "The Third & The Seventh":

"A full-CG animated piece that tries to illustrate architecture art across a photographic point of view where main subjects are already-built spaces."
"Architecture through the cinematographic lens. The visual fusion between the third and the seventh arts."





http://www.thirdseventh.com/ (Leer más)

lunes, 22 de junio de 2009

sábado, 9 de mayo de 2009

viernes, 20 de marzo de 2009

Idris Khan









(Leer más)

martes, 10 de febrero de 2009

Joel Peter Witkin

Fotógrafo estadounidense, nacido de padre judío y madre católica, sus padres se divorciaron cuando era joven debido a sus irreconcialiables diferencias religiosas. Trabajó como fotógrafo de guerra entre 1961 y 1964 en la Guerra de Vietnam. En 1967 decidió trabajar como fotógrafo freelance y se convirtió en el fotógrafo oficial de City Walls Inc. Estudió después escultura en la Cooper School Of Fine Arts de Brooklyn donde consiguió un título en artes en 1974. Después de que la Universidad de Columbia le concediera una beca terminó sus estudios en la Universidad de Nuevo Mexico en Albuquerque donde consiguió su Master en Bellas Artes.

Según el propio Witkin su particular visión y sensibilidad provienen de un episodio que presenció siendo pequeño, un accidente automovilístico en el que una niña resultó decapitada. También cita las dificultades en su familia como una influencia. Su artista favorito y gran influencia es el Giotto.

Sus fotos suelen involucrar temas y cosas tales como muerte, sexo, cadáveres (o partes de ellos) y personas marginales como enanos, transexuales, hermafroditas o gente con deformaciones físicas. Sus complejos tableauxs a menudo evocan pasajes bíblicos o pinturas famosas. Esta naturaleza transgresora de su arte ha consternado a la opinión pública en repetidas ocasiones y ha provocado que lo acusen de explotador y que haya sido marginalizado como artista en diversas ocasiones.

Su acercamiento al proceso físico de la fotografía es altamente intuitivo que incluye manchar o rayar el negativo y una técnica de impresión con las manos en los químicos. Esta experimentación comenzó luego de ver un ambrotipo del siglo XIX de una mujer y su amante quien había sido arrancado.









23
5
14
(Leer más)

László Moholy-Nagy

moholy nagy

László Moholy-Nagy nació el 28 de julio de 1895 en Hungría, concretamente en la ciudad de Bácsborsod, y falleció el 24 de noviembre de 1946) en la ciudad americana de Chicago .Aunque su verdadera pasión fue la pintura, hoy en día es recordado como uno de los mejores fotógrafos de los años 20, pionero en este campo. También fue profesor en la escuela Bauhaus.


La IWW estalló mientras Moholy-Nagy desarrollaba sus estudios de jurista, y hubo de abandonarlos para alistarse en el ejército de su país. Durante los años que duró el conflicto bélico, empezó a dar sus primeros pasos artísticos, con algunos trabajos enfocados en dibujos a la tiza y a la tinta china . Una vez terminó la I Guerra Mundial , abandonó sus estudios de Derecho y se dedicó por completo al arte.


El amor le llegó en 1920 una vez instalado en Berlín. Allí conoció a la que en un futuro se convertiría en su esposa, Lucia Schulz. La pareja experimentó al máximo la fotografía y realizaron interesantes fotogramas, los cuales datan de 1922 y alcanzaron la fama.


Un año más tarde,la escuela Bauhaus elige a Moholy-Nagy para que se haga cargo del taller de trabajos de Metal. Posteriormente, el director del curso, Johannes Itten, abandonó la escuela y Moholy-Nagy ocupó su cargo. En este periodo se volcó en el estudio de los efectos de equilibrio y presión de los materiales y se convirtió en el precursor de la fotografía Bauhaus.


Su publicación “Pintura, Fotografía, Film”, aparecida en 1925, constituye el octavo volumen de los “Libros de la Bauhaus” y es uno de los principales pilares de la fotografía . En este volumen, Moholy-Nagy establecía una relación entre la pintura y la fotografía. El artista clasificaba la pintura como un medio para dar forma al color, mientras que la fotografía servía de instrumento de investigación y la exposición del fenómeno luz.


Asimismo, Moholy-Nagy trabajó en un Modulador Espacio Temporal, que consiste en una serie de formas que producen efectos de luces y sombras. Por medio de un motor, en este método se realiza una asociación de formas de diferentes materiales, que son iluminadas para que provoque un efecto de sombreado concreto. Moholy-Nagy hace chocar estas formas a través de un movimiento continuo. Este trabajo repercutió decisivamente en su vinculación con la escultura y con las investigaciones fotográficas del momento.


La búsqueda de sombras distintas y de tintineo de Moholy-Nagy supuso una gran innovación en el terreno del Modulador Espacio Temporal, ya que Alexander Rodchenko había trabajado previamente con un modulador en el que sólo se buscaban sombras.


En el año 1937, Moholy-Nagy emigró hacia Chicago donde se puso al frente de una escuela de diseño a la que llamó"Nuevo Bauhaus ". Pero la iniciativa no próspero y Moholy-Nagy cerró las puertas de su escuela sólo un año más tarde. Aún así, un par de años después, con su espíritu artístico todavía vivo, el artista húngaro fundó otra escuela, esta vez en colaboración con otros artistas.


Moholy-Nagy murió de leucemia en Chicago el 24 de noviembre de 1946.




4155183277
17
3661
2
31
32






13 14434241


3930244025

2810
8
9192021291137
22
23
38
12
34
33
16
35
26
[+]
(Leer más)